El auto empleo es la actividad de una persona que trabaje para ella misma de
forma directa en unidades económicas (un comercio, un oficio o un negocio) de
su propiedad, que las dirige, gestiona y que obtiene ingresos de las
mismas.
Es una alternativa al mercado laboral, convertirse en emprendedor empresarial, en vez
de ser empleado o subordinado de otra persona u organización. Se puede
identificar así a quien necesitando empleo, en vez de pedírselo a una
institución o a un patrón, utiliza su ingenio, su capital y su esfuerzo para
generar oferta de trabajo, creando uno para sí mismo e incluso para más
gente.
El Auto empleo es una autogestión que parte de una habilidad
personal.
Auto emplearse es igual a:
CREER… que yo puedo, que mi mejor
habilidad puede ser redituable.
CREAR…desde mí un producto o servicio y
tener la capacidad de darle un valor agregado en forma sistemática.
CRECER...desde mí, cada día, para que mi
negocio avance junto a las personas que elegí para trabajar conmigo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL AUTO EMPLEO
VENTAJAS DE UN TRABAJO PARA UNO MISMO
Satisfacción
personal: Para algunas personas, la
principal recompensa para trabajar para uno mismo es la satisfacción personal. Eso significa hacer lo que quieras con tu
vida. Siendo auto-empleado, te va a
permitir pasar cada día en un trabajo que realmente disfrutas. Por ejemplo, si te gusta la fotografía,
puedes instalar tu propio estudio. Cada
vez que un cliente esté satisfecho con su retrato, recibirás una satisfacción
personal.
Puedes tener satisfacción de ayudar en la comunidad en la que vives. Las personas auto empleadas proporcionan
bienes y servicios, y crean trabajo para otras personas. Ellos también compran bienes y servicios de
otras empresas locales, piden préstamos dinero a los bancos locales y pagan
impuestos.
Independencia: Otra ventaja de ser una persona autoempleada es la
independencia. Independencia significa
liberarse de que alguien nos controle.
Es poder utilizar tus conocimientos, destrezas y habilidades de acuerdo
a tu criterio, según lo que consideres conveniente. En comparación con aquellos que trabajan para
otro, la persona autoempleada tiene más libertad de acción. El autoempleado es el jefe y puede tomar
decisiones sin necesidad de pedir primero la aprobación ni autorización de
nadie.
Ganancias: Uno de las principales recompensas que se espera cuando
se inicia una empresa es obtener ganancia.
La ganancia es la cantidad de dinero ingresado luego de descontar todos
los costos y gastos. La ganancia va al
dueño de la empresa. Siendo un
autoempleado, serás capaz de controlar tus ingresos. Muy a menudo, el dedicar más tiempo y
esfuerzo a la empresa, da como resultado el incremento en las ganancias. Este no es el caso si trabajas para otro.
Seguridad de
trabajo: Muchas empresas son creadas por
personas que están buscando una seguridad en el trabajo que no encuentran en
ninguna parte. La seguridad en el
trabajo es el seguro de un empleo e ingreso continuo. Las personas autoempleadas no pueden ser
despedidas, o forzadas a retirarse a una determinada edad.
Status: Status es un término utilizado para describir el nivel
social o posición de la persona. Las
personas autoempleadas reciben atención y reconocimiento a través del contacto
con los clientes y del estar expuesto al público. Como resultado, ellos pueden disfrutar de
este status que muchos otros tipos de trabajadores. Muy relacionado al status social, es el
orgullo de ser propietarios; muchas personas se regocijan viendo sus nombres en
los edificios, vehículos, membretes y avisos publicitarios.
DESVENTAJAS DE UN TRABAJO PARA UNO MISMO
DESVENTAJAS DE UN TRABAJO PARA UNO MISMO
Además de conocer las ventajas del autoempleo, debes estar familiarizado
con las desventajas: posibilidad de perder el capital invertido, ingreso
incierto o bajo, largas horas de tareas pesadas y rutinarias.
Posible pérdida del capital invertido: Un riesgo de ser un autoempleo es la posibilidad de
perder el capital que invertiste. El
término capital invertido se refiere al dinero que el empresario utilizó para
iniciar la empresa. Como una regla
general, cuando más se arriesga en una empresa, el potencial de ganancia es
mucho mayor. Si la empresa tiene éxito,
los beneficios pueden ser altos. Si el
negocio fracasa, el capital invertido puede perderse; el empresario se arriesga
a perder los ahorros personales y familiares.
Puede tomar años pagar a los bancos, a los proveedores y a las personas
que nos proporcionaron el dinero para iniciar la empresa.
Ingreso incierto o bajo: Otra desventaja de ser
propietario de una empresa es la posibilidad de un ingreso incierto o
bajo. A diferencia de los que tienen un
trabajo dependiente, las ganancias pueden variar de un mes a otro. Esto sucede inclusive en empresas bien
establecidas. Cuando disponemos del
ingreso de dinero, puede no ser suficiente para satisfacer las necesidades
personales y de la familia. Con
frecuencia, este es el caso durante los primeros seis a doce meses de
funcionamiento.
Largas horas: Los empresarios
no trabajan solamente 40 horas a la semana; muchos de ellos trabajan catorce o
más horas al día, seis o siete días a la semana. Por lo general, el dueño es primero en llegar
en la mañana y el último en salir por la noche.
Las horas de trabajo de la empresa se establecen a conveniencia de los
clientes, no al deseo del dueño. Por
ejemplo, muchas tiendas están abiertas de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. Algunos empresarios sienten que no pueden
dejar o salir de su empresa por más de uno o dos días a la vez.
Tareas pesadas y
rutinarias: Conducir su propia empresa puede significar tareas
pesadas que tal vez no le gustaría hacer.CUESTIONARIO:
1.¿Qué sería
mejor, trabajar para otra persona como gerente, o ser su propio jefe?
¿POR QUE?
2.¿Cuáles son
algunas ventajas de trabajar para otro como gerente?
3.¿Cuáles son
las desventajas de trabajar para otro como gerente?
4.¿Porque es
importante el autoempleo?
5.¿Piensa
usted que todo el mundo podría ser feliz como dueño de su propia empresa? Si
/no Por qué?
6.¿El autoempleo será una forma de hacer frente a la
desocupación? Si /no ¿por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario